currículum | 15 MIN DE LECTURA
Cómo hacer un Currículum Vitae atractivo [+Plantillas gratuitas]
Escrito por Tamara Bertrand

currículum | 15 MIN DE LECTURA
Cómo hacer un Currículum Vitae atractivo [+Plantillas gratuitas]
Escrito por Tamara Bertrand

currículum | 15 MIN DE LECTURA
Cómo hacer un Currículum Vitae atractivo [+Plantillas gratuitas]
Escrito por Tamara Bertrand

Cualquiera que sea tu motivación, habrás notado que cada vez se hace más difícil «DESTACAR Y LLAMAR LA ATENCIÓN de los reclutadores»
Los reclutadores reciben cientos de currículums al día, y la gran mayoría de ellos son ojeados, descartados y seleccionados en apenas unos segundos. ¿Entiendes ahora porque la gran mayoría de veces no puedes llegar a pasar tan siquiera al siguiente proceso de selección?
Suene injusto o no, hoy en día esto funciona así, y por ello, hoy os vamos a enseñar cómo crear un currículum profesional perfecto, que logré captar en pocos segundos la atención de los reclutadores.
Y para ello, hemos contado con la ayuda y experiencia de la consultoría de reclutamientos y selección de personal: «HR Consulting Group», quiénes llevan más de 20 años de experiencia en este campo.
¡Vamos allá!
cómo hacer un curriculum perfecto, cómo hacer un curriculum bueno, cómo hacer un curriculum, cómo hacer un curriculum gratis
como hacer un portfolio, como hacer un portfolio fácilmente, como hacer un portfolio rápidamente, como hacer un portfolio bueno, como hacer un llamativo, como hacer un portfolio en adobe, como hacer un portfolio
cómo hacer un curriculum perfecto, cómo hacer un curriculum bueno, cómo hacer un curriculum, cómo hacer un curriculum gratis
¿Cómo hacer un currículum bueno?
¿Cómo hacer un currículum bueno?
#1. Usa una buena fotografía
#1. Usa una buena fotografía
La fotografía debe ser tomada de cintura para arriba, para que prime mayormente tu rostro. Ah y, por cierto, ¡pon una buena cara! Que se vea tu lado más amable, predispuesto y profesional.

¿Quieres crear una imagen profesional en un 1 min.?
¿Quieres crear una imagen profesional en un 1 min.?
#2. Datos personales
#2. Datos personales
Por ejemplo, puedes utilizar un tamaño más grande de tipografía, y ponerlo todo ello en negrita, o usar una tipografía diferente al resto para que haga contraste con el resto.
cómo hacer un curriculum perfecto, cómo hacer un curriculum bueno, cómo hacer un curriculum, cómo hacer un curriculum gratis

cómo hacer un curriculum perfecto, cómo hacer un curriculum bueno, cómo hacer un curriculum, cómo hacer un curriculum gratis
Cómo crecer en Instagram más rápido
Cómo crecer en más rápido en Instagram
#3. Datos de contacto
#3. Datos de contacto
cómo hacer un curriculum perfecto, cómo hacer un curriculum bueno, cómo hacer un curriculum, cómo hacer un curriculum gratis
¿Qué datos se incluyen?
#4. Título que te defina como profesional
#4. Título que te defina como profesional
Ejemplo: «especialista en marketing digital», «social media manager», «community manager», «senior accountant», «asistente de marketing», «copywriter».

#5. Web/Blog y Redes Sociales
#5. Web/Blog y Redes Sociales
¿Qué datos se incluyen aquí?
Si aún no tienes tu web curricular, ¡te animamos a hacerte una con nosotros! Estará lista en sólo 1 semana, podrás crearla por sólo 189€ y pagar cómodamente en 2 o 3 cuotas. (*) Promoción válida para sólo los 100 primeros clientes.
«Haz clic aquí para acceder a la promo».
Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum,
Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum, Cómo hacer un curriculum,
cómo hacer un curriculum perfecto, cómo hacer un curriculum bueno, cómo hacer un curriculum, qué poner en un curriculum

#6. Experiencia laboral
#6. Experiencia laboral
Y lo recomendable es que esta se muestre en orden cronológico ascendente, es decir, empezando con el primer puesto de trabajo que hemos ocupado en nuestra carrera laboral y continuar en ese orden hasta llegar al último trabajo realizado o al empleo actual.
? ¿Qué debo incluir en la experiencia?
2. El nombre de la empresa.
3. El periodo de tiempo que estuviste trabajando.
4. Una breve descripción de las funciones desempeñadas con palabras clave
Respuesta: deberás incluirlo. Piensa que es mejor que los reclutadores vean que durante ese período de tiempo has estado invirtiéndolo en trabajar y no has estado realmente parado. Los reclutadores buscan iniciativa, proactividad y ganas.

cómo hacer un curriculum bueno, cómo hacer un curriculum, cómo hacer un curriculum, qué poner en un currículum
#7. Formación académica
#7. Formación académica
? ¿Qué incluir en este apartado?
2. El nombre de la escuela.
3. La duración.
4. Otros: también podrás añadir si te conviene destacarlo, la media que obtuviste, si fuiste primero en tu promoción, si fuieste delegado, o incluso también puedes añadir una breve descripción de tus estudios en cada sub-apartado.
? Si eres licenciado o tienes estudios superiores como FP, no será necesario que incluyas estudios anteriores como selectividad o secundaria, (ya se sobreentiende que los superaste).
? De igual manera ocurre si tienes selectividad o bachiller, no es necesario indicar que cursaste la secundaria.
En cuánto a los MBA’s o cursos (si dispones de ellos), también deberás incluirlos en este apartado, pero recuerda incluir en ellos sólo los que tengan relación directa con la oferta de trabajo a la que aplicas.


#8. Idiomas
#8. Idiomas
En cuánto a «cómo» y de «qué manera incluirlos», será más recomendable que incluyas tu nivel en relación al Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, es decir, A1. A2, B1, B2, C1, C2, en vez de poner: nivel básico, intermedio o alto.


Cómo crecer en Instagram rápidamente
Cómo crecer en Instagram rápidamente
#9. Habilidades y aptitudes
#9. Habilidades y aptitudes
En cuánto al diseño y formatos, estos pueden ser muy variados. Nosotros te recomendamos usar formatos bien visibles que sinteticen la información al máximo. Para ello puedes usar los diseños en forma de diagramas en barras o en círculos.


? Trabajo en equipo: Es la característica más demandada por las empresas. El 70% de las empresa demandan esta aptitud en la contratación de sus empleados, debido a que esta aptitud contiene dotes como: saber escuchar, la autocrítica y capacidad de análisis, entre otras.
? Resolución de problemas: la segunda aptitud más demandada por las empresas, sobretodo en la búsqueda de perfiles en los que se requieren capacidades de liderazgo.
? Habilidades comunicativas: Altamente demandada en empleos relacionados con los medios de comunicación, o profesiones como son: comerciales, teleoperadores, vendedores o relaciones públicas.
? Planificación y organización: Radica en la capacidad de asignar a cada tarea los recursos más fundamentales e idóneos, optimizando los recursos de la empresa al máximo.
? Actitud positiva: Ocupa la quinta posición. Una actitud positiva contagia al resto de la plantilla y ayuda a afrontar los problemas desde una perspectiva mucho más optimista y predispuesta a la búsqueda de soluciones.
? Proactividad: Esta es la aptitud que define la predisposición e iniciativa que un candidato puede llegar a demostrar en una empresa. Esta aptitud se relaciona con las mentes analíticas e inquietas que sopesan varias alternativas y logran cumplir las metas con éxito, y que tiene un impacto directo en la productividad de la empresa.
? Empatía: Relacionada con la inteligencia emocional y la capacidad de ponerse en la piel de los otros.
? Tolerancia a la presión: Capacidad de adaptación a los cambios, completar tareas en entornos reducidos, soportar el estrés o trabajar bajo presión. Aptitud cada vez más demandada en las empresas.
? Honestidad y ética profesional: Es la habilidad blanda que define a un empleado confiable, leal y fiel, en donde priman la sinceridad y la confianza tanto en lo que hace, piensa, aprende, y ejecuta, así como el compromiso honesto en el que desarrolla sus deberes.
#10. Brevedad y concisión
#10. Brevedad y concisión
Por ello, evita las redundancias y largas parrafadas, y apuesta más por brindar el contenido esquemático y en forma escaneable.
En cuanto a la extensión, lo suyo es que un currículum no ocupe más de 1 o 2 páginas. Si aún no dispones de mucha experiencia laboral lo ideal es que ocupe tan sólo una página.
#11. Lenguaje sencillo y formal
#11. Lenguaje sencillo y formal
Ten en cuenta que los reclutadores de personal no dominan a la perfección todos los campos, y si leen algo que no entienden o no esté incluido en la descripción de la oferta laboral, les sonará a chino y probablemente descartarán al candidato.
#12. Uso de palabras clave
#12. Uso de palabras clave
Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor:
Cómo veis en la imagen, hemos subrayado aquellas palabras que deberá de contener tu curriculum.
Un curriculum que contenga las MISMAS palabras clave que han sido utilizadas para publicar la oferta en cuestión, será percibido cómo mucho más valido que el resto, lo que atraerá significativamente la atención de los reclutadores.
OJO: Incluye sólo aquellas experiencias, habilidades, herramientas o competencias que tengas. No caigas en la mentira y manipulación. Una empresa valora mucho más la honestidad y la transparencia que un exceso de «falsas capacidades».


#13. No repetir datos
#13. No repetir datos
#14. Ortografía y gramática
#14. Ortografía y gramática
Por tanto, es importante que antes de entregar cualquier currículum te tomes tu tiempo para comprobar si existen o no errores ortográficos.
Puedes comprobar si tu documento o currículum tiene faltas ortográficas aquí.
#15. Un currículum para cada oferta de trabajo
#15. Un currículum para cada oferta de trabajo
Por ejemplo, si te dedicas al marketing digital, y puedes desempeñar cargos como: «Community Manager», «SEO» o «Marketing Specialist», lo que te recomendamos es que tengas un currículum diferente para cada uno de ellos. De esta manera, una vez encuentres una oferta que encaje con tu perfil, tan sólo deberás adaptarlo un poco más a la oferta en cuestión, y listo.
#16. Esquemático y fácilmente escaneable
#16. Esquemático y fácilmente escaneable
Pocas personas prestarán atención a un currículum lleno de texto que no anime e incite a permanecer en la lectura. Sin embargo, un currículum creativo, atractivo, profesional y esquemático, obtendrá muchísimas más posibilidades de continuar al siguiente proceso de selección si los requisitos encajan con la empresa.
Te interesa captar la atención del seleccionador de personal en los primeros segundos. Por eso te recomendamos que estructures bien el contenido, dejando espacios en blanco entre los distintos apartados e incluyendo partes diferenciales destacadas en forma de títulos, subtítulos o negrita.
#17. Tipografía clara y limpia
#17. Tipografía clara y limpia
Tipografías de éxito: Times New Romans, Century Gothic, Calibri, Verdana u Open Sans.
En cuanto a los títulos y subtítulos, lo ideal es que utilices un tipo de tipografía mas llamativa y diferente a la tipografía utilizada en el cuerpo de tu currículum. Recuerda que lo importante es que llame la atención del reclutador lo suficiente cómo para que le resulte atractivo y se detenga a leer tu contenido.
(*) Importante: te recomendamos no usar más de tres tipos de tipografías diferentes en un mismo currículum, ya que el uso excesivo de diferentes fuentes, sobrecargará el diseño y creará justo el efecto contrario a nuestro objetivo.
#18. Colores claros y contrastados
#18. Colores claros y contrastados
En cuánto al resto de colores, como los que usar en nuestra tipografía u otros elementos, te recomendamos que uses colores más oscuros para que aporten contraste y la legibilidad sea buena. La elección de este tipo de colores dependerá mucho del tipo de sector/trabajo al que te dirijas.
Pero si no tienes idea de que colores poder usar, una apuesta que no falla son los colores: negros, azules y blancos.
#19. ¡Usa otro tipo de currículums!
#19. ¡Usa otro tipo de currículums!
Por ejemplo, cada vez gana más importancia contar con un currículum en formato web, es decir, contar con nuestra propia página web en la que mostremos nuestro propio currículum, pero de una manera diferente.
Del mismo modo y de forma también complementaria, suma mucho también contar (dependiendo del sector), con un Blog que, no sólo muestre nuestro currículum, sino demuestre en la práctica, nuestra experiencia en el campo; por ejemplo, nuestra capacidad para redactar, diseñar, posicionar nuestros artículos, etc.

#20. Evita las mentiras
#20. Evita las mentiras
Además, ten en cuenta, que no es necesario mentir para diseñar un currículum que atraiga, es decir, un buen currículum será aquel que ensalzará nuestras cualidades, experiencias o habilidades, (nuestras fortalezas), y minimizará nuestras debilidades.
Plantillas de currículums gratuitas
DESCARGA TU PLANTILLA GRATIS
Plantillas de currículums gratuitas
DESCARGA TU PLANTILLA GRATIS
Que post tan sumamente útil.
Muchas gracias por el contenido
Un saludo.
¡Gracias Jorge! Recuerda que puedes descargar cualquier plantilla gratuitamente ?