• Facebook
  • Twitter
  • email
  • Pinterest
  • Linkedin
611621337 info@serviciosdigitalmarketing.com
Digital Marketing
  • INICIO
  • NUESTROS SERVICIOS
    • Diseño de Páginas Web + SEO
    • Mantenimiento Web
    • Gestion Redes Sociales
    • Redacción Artículos (BLOG)
    • Diseño Logotipos
    • Diseño Tarjetas Corporativas
  • TRABAJOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PEDIR PRESUPUESTO
Seleccionar página

Qué es la tasa de rebote

¿Qué es la tasa de rebote?

SEO | 7 MIN DE LECTURA

¿Qué es la Tasa de Rebote? ¿Qué Tasa es aceptable y cómo Mejorarla?

Escrito por Kevin Limay

@kevinlimay

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

seo | 7 MIN DE LECTURA

¿Qué es la Tasa de Rebote? ¿Qué Tasa es aceptable y cómo Mejorarla?

Escrito por Kevin Limay

@kevinlimay

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Hay veces que nos hacemos millones de preguntas cuando tenemos un negocio online, ¿realmente estamos siguiendo los pasos adecuados? ¿Qué es la tasa de rebote? ¿Por qué la mia es tan alta? ¿Estaré gestionando bien mi negocio online?

Hoy nos centraremos en un punto muy importante sobre el comportamiento de los usuarios, y cómo posibles clientes no llegan a convertir dentro de tu e-commerce generando una Tasa alta.

¿Qué te contaremos en este post?

1. ¿Qué es la tasa de rebote?

2. ¿Cómo calcularla?

3. ¿Cuál es una tasa óptima?

4. ¿Cuál es una tasa óptima para mi web?

5. ¿Cómo saber la tasa de rebote de una web?

6. ¿Cómo reducirla?

¿Qué te contaremos en este post?

1. ¿Qué es la tasa de rebote?

2. ¿Cómo calcularla?

3. ¿Cuál es una tasa óptima?

4. ¿Cuál es una tasa óptima para mi web?

5. ¿Cómo saber la tasa de rebote de una web?

6. ¿Cómo reducirla?

¿Cómo hacer un análisis dafo? ¿cómo hacer un plan de ventas?

¿Qué es la tasa de rebote?

Es importante que tengamos antes muy claro a que hace referencia este concepto, ya que es necesario que conozcamos bien la naturaleza de este problema.  Una tasa alta de rebote puede llegar a ser muy perjudicial para cualquier E-commerce.

Podemos definirla como: el comportamiento de los usuarios que tras la llegada a un sitio web o e-commerce, la abandonan sin dudar ni mostrar encanto sobre la misma ¿eso significa que no tenías lo que estaban buscando? La respuesta es no.

Claro que tenías lo que estaban buscando en tu e-commerce pero por diversos factores han decidido abandonarlo, no solo aumentando tu tasa sino quitándote la oportunidad de mejorar tu posicionamiento.

¿Cómo calcular esta tasa?

Cómo se calcula según google.  Formación de analytics gratis con google analytics. Curso de analytics con aula cm. 15 trucos para mejorar el SEO de nuestra web. Porcentaje de abandono

Para calcularla se utiliza una ecuación muy sencilla.

Para entenderlo, pongamos un ejemplo. Supongamos que tenemos una página web y que nuestro tráfico ha sido 100 usuarios, es decir, 100 personas que han visitado nuestra web, de las cuales, 30 personas han abandonan sin realizar ninguna acción en la misma. Nuestra tasa será entonces de 30%.

¿Cuál es una tasa óptima?

Según un estudio realizado por The Rocket Blog, la mayoría de las webs tendrán porcentajes de entre 26% y 70%.

Tasas de rebote buenas, medias y malas:

👉 Una tasa de rebote excelente: 26% y el 40%.

👉 Una tasa de rebote promedio: 41 – 55%

👉 Una tasa de rebote mala: 56% al 70% (*)

👉 Una tasa de rebote excelente: 26% y el 40%.

👉 Una tasa de rebote promedio: 41 – 55%

👉 Una tasa de rebote mala: 56% al 70% (*)

(*) Pero en esta última hay una excepción. Y es que, páginas webs como blogs, noticias, eventos, pueden tener una tasa más alta debido a su naturaleza.

¿Cuál es una tasa óptima para mí?

No te preocupes tanto por cuál es la tasa de rebote más o menos adecuada para ti, ni hagas comparaciones con otras páginas web. Lo más adecuado será que tú mismo seas quien marque la tasa apropiada para tu web, considerando aspectos como la intención del usuario, el propósito del contenido, temática, tipo de visitantes, etc.

Para que lo entiendas, no es lo mismo tener una tasa del 70% en un e-commerce, que tener una tasa del 70% en un blog o web de eventos.

La mejor será aquella que tu mismo en tu experiencia fijes

Piensa, que si se tratase de una web de eventos, el comportamiento más usual de los usuarios será ir a ver el precio, hora, día del evento y participantes y se irá, pero sus necesidades habrán sido resueltas. Sin embargo, en caso de tratarse de una tienda de ropa, esta tasa considerada “saludable”, deberá ser menor, ya que los usuarios gastan más tiempo mirando lo que van a comparar, incidiendo en una baja tasa en nuestra web. Si esta tasa es muy alta, significará que lo que vendemos no es tan interesante para los usuarios, o quizás que no esté tan bien presentado o resulte lo suficientemente atractivo.

¿Cómo saber la tasa de rebote de una página web?

Averiguar la tasa de nuestra web es muy sencillo. Para ello deberemos tener instalado Google Analytics, la cuál nos dará información analítica muy valiosa de nuestra página web.

 

¿En qué parte de Google Analytics se encuentra esta información?

Dentro de Google Analytics, deberás dirigirte a: Audiencia > Visión General.

Aquí podrás ver la tasa de rebote general y la de páginas web específicas en concreto.

Para saber la tasa de páginas individuales, deberás hacer clic en “Comportamiento” > “Contenido del sitio” > “Todas las páginas”.

¿Cómo reducirla?

Aquí te contamos cómo reducir la tasa en 5 sencillos pasos. ¿Quieres saber cómo mejorar tu web al máximo?
Echa un vistazo a este artículo y ponlo en práctica en tu página web 👇.

LEER MÁS: CÓMO REDUCIR ESTA TASA

¡No olvides compartir esta publicación!

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • RSS
Diseñado y Desarrollado por el equipo de Digital Marketing