que es un banner
que es un banner
MARKETING | 10 MIN DE LECTURA
¿Qué es un banner? ¿Cómo hacer uno? [+Plantillas]
Escrito por Tamara Bertrand
@tamarabertrand

MARKETING | 10 MIN DE LECTURA
¿Qué es un banner? ¿Cómo hacer uno? [+Plantillas]
Escrito por Tamara Bertrand
@tamarabertrand

Los banners son una forma de publicidad digital de internet, cuya apariencia es similar a la que veríamos en una valla publicitaria exterior situada en cualquier ciudad. El objetivo principal de estos banners es el de atraer la atención del usuario e incitarle a hacer clic y conseguir que realice la acción que buscamos con ellos.
Pero, ¿el uso de banners realmente atrae buenos resultados o por el contrario nos perjudica? Quédate, porque vamos a resolver y aclarar todas las dudas acerca de los banners.
¿Qué vas a leer?
Un banner o web banner es una forma de publicidad en Internet que podemos encontrar en formatos muy diversos: imágenes, gifs o videos, que se incluyen dentro de una página web para dar visibilidad a una empresa, campaña o marca, con la intención de llamar la atención del usuario y redirigirlo a la página anunciante en cuestión para que cómo proceso final, genere la acción que buscamos con ese banner (ej.: una venta, un lead, un registro…)
Un banner en realidad es un “lienzo en blanco”, cuyas medidas varían dependiendo del espacio donde vaya a ser introducido.
Dada la gran importancia de banners que existen actualmente, se hace de vital importancia diferenciarnos del resto para conseguir que se fijen en nuestro banner y no pase desapercibido.
Por ello, a la hora de diseñar nuestro banner, debemos conseguir que sea suficientemente creativo y llamativo, que logre llamar especialmente la atención del tipo de usuario consumidor de nuestro contenido, producto o servicio (nuestro buyer persona), para así conseguir alcanzar unos mejores resultados de acierto con el mismo.
Los banners los podemos encontrar en casi todas las páginas web que estén interesadas en monetizar su web a través de la publicidad. Es decir, reservan ciertos espacios de su web, a empresas que deseen anunciarse en estos espacios aprovechando el tráfico que esta página web tiene cada día.
Esto escrito puede sonarte a chino, pero te dejamos unos ejemplos con los que lo entenderás a la perfección.
Ya te hemos contado lo que es un banner, pero por si eres de mente curiosa, te vamos a contar de dónde viene su origen.
El origen de los banners proviene de los modelos tradicionales de la publicidad offiline, es decir, esa publicidad y anuncios que te puedes encontrar en la calle (vallas publicitarias) o en los periódicos y revistas. Son en definitiva, anuncios creativos y llamativos que buscan llamar tu atención.
Aquí te ponemos varios ejemplos de campañas publicitarias que consiguieron dejarnos a todos con la boca abierta y superaron con creces el objetivo que estaban buscando.
Existen diferentes tipos de banners, pero los más populares y utilizados son estos cuatro:
1) Los banners integrados o fijos:
Este tipo de banners son los que, (como su nombre indica), tienen una posición fija en la web dónde se colocará, por lo que no variaran ni en tamaño, ni en posición. Este tipo de banners son muy aceptados por los usuarios y funcionan muy bien.
Dentro de este tipo de formato, podemos encontrar:
Es el más típico de todos, y se suele encontrar en la parte superior de una página web (en el tercio superior, ya que es ahí dónde se concentra nuestro mayor foco de atención).
En cuestión al diseño y medidas de un banner rectangular, podremos encontrarnos con:
Banner estándar:
- Medidas: 468 x 60
- Peso recomendado máx: 15 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG

Medio banner:
- Medidas: 234 x 60
- Peso recomendado máx: 15 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG
Mega banner:
- Medidas: 900 x 90
- Peso recomendado máx: 15 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG
Banner estándar:
- Medidas: 468 x 60
- Peso recomendado máx: 15 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG
Medio banner:
- Medidas: 234 x 60
- Peso recomendado máx: 15 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG
Mega banner:
- Medidas: 900 x 90
- Peso recomendado máx: 15 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG

A pesar de que su nombre pueda parecer otra cosa, es un tipo de banner muy utilizado, ya que su visibilidad es bastante alta y es un tipo de banner poco molesto e intrusivo. Sus formatos son verticales u horizontales, y se suele colocar junto al texto de un artículo (en un lateral de este o en medio del contenido)
Robapáginas medium rectangle
- Medidas: 300 x 220
- Peso recomendado máx: 20 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG

Robapáginas square
- Medidas: 300 x 300
- Peso recomendado máx: 20 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG
Robapáginas splitscreen
- Medidas: 300 x 600
- Peso recomendado máx: 20 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG
Robapáginas medium rectangle
- Medidas: 300 x 220
- Peso recomendado máx: 20 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG
Robapáginas square
- Medidas: 300 x 300
- Peso recomendado máx: 20 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG
Robapáginas splitscreen
- Medidas: 300 x 600
- Peso recomendado máx: 20 KB
- Formatos .GIF, flash y JPG

Es un banner rectangular de formato vertical que se ubica normalmente en un lateral de nuestra web (generalmente a la derecha).
- Medidas: 160×600 píxeles o 120×600 píxeles.
- Peso máx recomendado: 20 KB.
- Formatos: .GIF, flash y JPG.
2) Los banners expandibles:
Se trata de la evolución del banner integrado. Cómo su nombre hace referencia, una de las características más peculiares de este tipo de banner es la función que tienen de ampliar su tamaño o de cambiar su ubicación si pasamos el ratón por encima de ellos.
Por esto mismo, al igual que consiguen llamar nuestra atención e incrementar nuestro CTR, también suelen ser muy molestos, por lo que si te planteas usarlo, será conveniente que cómo recomiendan expertos del IAB Spain, dejes bien visible el botón de cierre, para evitar fugas.
3) Los banners flotantes:
A diferencia de los que hemos visto anteriormente, estos no poseen una posición fija en la web, sino que se mueven a lo largo del contenido. Los más conocidos son:
Se trata de un banner que ocupa toda la pantalla del navegador para acaparar todo nuestra atención y protagonismo. Normalmente su duración es de unos segundos y se suele colocar al principio de la carga de una web, para aprovechar este tiempo de espera del usuario, pero, cómo ya te puedes imaginar no es apta para todos los gustos.
Se trata de anuncios animados de pequeño tamaño que aparecen de improviso en la pantalla, interrumpiendo el contenido que estamos leyendo, por lo que, al igual que sucede con los expandibles, llaman mucho nuestra atención(para bien y para mal), pero resultan muy intrusivos.
¿Te interesa crear tu propio banner? Seguramente, si has llegado hasta aquí sea que sí, por eso, vamos a explicarte, qué elementos son esenciales que incluyas en tu diseño y cómo hacer el tuyo paso a paso.
Elementos que debes tener en cuenta:
Crea un diseño limpio
Un banner debe impactar y poderse leer en tan sólo un golpe de vista. Para conseguirlo, utiliza una tipografía clara y legible, que se adecúe a tu marca y mensaje. Emplea colores que hagan tu diseño llamativo, puedes inspirarte con estas paletas de colores que te dejamos aquí. Utiliza la estrategia del branding de tu marca, es decir, si tu landing (web) es roja, haz que tu banner sea del mismo color o al menos tenga elementos rojos para que el usuario lo identifique con tu marca rápidamente.
Añade tu logo
No te olvides de añadir tu logo de forma discreta. Lo más habitual es encontrarlo en la parte superior o inferior de nuestro diseño.
Emplea la coherencia jerárquica
Tu diseño debe tener sentido y ser comprendido en la mente del usuario con sólo un simple vistazo. Por eso, combina bien el uso de títulos, subtitulos y cuerpo de tu mensaje. Por ejemplo, al principio incluye tu logo, luego tu mensaje con sus títulos, subtítulos y texto, y por último añade tu botón o CTA (llamada a la acción) de tu banner.
Un claim o eslogan
Construye un mensaje que “venda” o enganche, es decir que sea fácil de recordar. Echa un vistazo a estos ejemplos.
Construye tu mensaje de forma adecuada
Dependiendo del lugar dónde se vaya a incluir, su tamaño y el mensaje, tu banner podrá adoptar una forma u otra. Más adelante verás más ejemplos y plantillas que podrás descargar gratuitamente o que te pueden servir de inspiración.
Anima tu banner
No hay nada mejor para la mente del usuario que reforzar nuestro mensaje usando elementos creativos que estimulen sus sentidos, así que, te recomendamos utilizar imágenes o animaciones en tus diseños, siempre y cuando no te excesas en su uso y produzca todo lo contrario.
Teniendo ya claro estos puntos, vamos a pasar a ver cuáles serían los pasos para crear tu banner. Abajo os dejamos un video de cómo poder crear uno fácilmente, tan sólo tendrás que elegir entre sus cientas de plantillas, customizarlo y listo.
Pasos para crear un banner:
1. Crea un nuevo documento
Elije la medida que va a tener tu pieza, por ejemplo, 300x250px.
2. Escoge un fondo
Selecciona el fondo que vas a querer poner a tu banner: un color sólido, un degradado, una imagen o una animación.
3. Agrega tu primera capa y añade tu logo
Añade tu primera capa, y a continuación sube tu logo. Tu logo es el identificativo de tu marca, por lo que te recomendamos que este presente de forma discreta en la parte superior o inferior de tu diseño, sin que reste protagoniso al mensaje que vas a lanzar.
4. Agrega tu segunda capa y añade tu título y texto
Es momento de diseñar tu mensaje (el claim de tu banner). El texto de nuestro banner debe ser conciso, directo, llamativo y atractivo visualmente. No cargues el diseño con formatos muy pesados o uso excesivo de mayúsculas, intenta que el diseño completo guarde la misma estética y coherencia con el resto de elementos y tu marca.
5. Agrega tu tercera capa y añade tu imagen
Haz tu banner más atractivo usando imágenes, iconos, vectores o animaciones que agreguen valor o refuercen el mensaje de tu banner. Para inspirarte, puedes echar un vistazo a los banners que más arriba hemos visto.
6. Agrega tu más capas
Agrega tantas capas como sean necesarias hasta que tu banner este completamente listo.
7. Guarda tu diseño
Una vez tu diseño este listo, guarda tu creación con una calidad y formato adecuado (.GIF, flash, JPG)
En la actualidad, gracias a los avances, tenemos un montón de herramientas y páginas webs con las que podremos diseñar nuestros banners con mucha calidad. Si bien, recomendamos como primera opción, que si tienes conocimientos de photoshop, hagas uso de esta herramienta de adobe, ya que podrás obtener diseños más profesionales y complejos. Pero si no buscas un diseño muy complejo o tienes poco tiempo, os presentamos nuestras plataformas favoritas:
Canva
¿Aún no conoces esta fabulosa herramienta? Pues tanto si la conoces como si no, con Canva podrás elegir entre cientas de plantillas o hacer diseños espectaculares con estilos, tamaños y creatividad sin límite. Podrás subir tus propias imágenes, logos, videos, animaciones o bien elegir de entre miles de opciones que presentan en su gigantesco banco de imágenes. Una herramienta súper útil, moderna, fácil de usar y lo mejor de todo, gratuita. ¡De nuestras favoritas!
Fotojet
Esta herramienta es muy similar a Canva. Podrás escoger entre una enorme variedad de plantillas y recursos. Al igual que en la anterior, es muy intuitiva y gratuita, lo único a resaltar, es que si necesitas un tamaño específico, deberás suscribirte a uno de sus planes premiums. Si vas a hacer muchas creatividades, merece la pena invertir en ella dado su bajo precio.
Creatopy (antes Bannerscnack)
Esta herramienta es un esencial para hacer banners fácilmente y en poco tiempo. Lo que más nos gusta de esta herramienta son sus cientas de plantillas divididas por categorías (salud, viajes, eventos, negocio…) con diseños que nos dejan con la boca abierta.
En cuánto a su precio, es una herramienta gratuita siempre que no hagas más de 3 piezas al mes, y si lo superas tendrás que suscribirte a un plan pro. Puedes consultar sus precios aquí.
Si te planteas crear tu banner, os dejamos unas páginas webs muy interesantes dónde podréis encontrar imágenes, fondos e iconos gratuitos y libres de uso. Aunque, cómo ya comentamos en el punto anterior, las herramientas y páginas webs que os hemos recomendado, ya cuentan con enormes bancos de imágenes y recursos maravillosos. Pero, si aún esto se te queda corto o quieres ir a otro nivel con tu diseño, estas son nuestras páginas webs favoritas:
Freepik
Aquí podrás encontrar miles y miles de diseños super profesionales listos para ser personalizados y publicados. Pero, además de sus mil plantillas que podrás encontrar, también podrás buscar de forma gratuita fotografías, iconos, fondo, vectores y mucho más.
Vecteezy
Similar a Freepick, aquí también podrás encontrar numerosas plantillas de variaciones muy diversas. Esta herramienta es muy popular para encontrar vectores e iconos, pero también podrás buscar imágenes o videos de excelente calidad.
Pixabay
Página web genial para encontrar fotos, vídeos, ilustraciones o vectores. Es gratuita, aunque también podrás encontrar fotos o videos de pago.