E-COMMERCE | 10 MIN DE LECTURA
¿Qué es un Marketplace?
Escrito por Kevin Limay
@kevinlimay

E-COMMERCE | 10 MIN DE LECTURA
¿Qué es un Marketplace?
Escrito por Kevin Limay
@kevinlimay

Cada vez es más popular el concepto de “Marketplace”. De hecho, seguro que no es la primera vez que escuchas a alguien decir, “conozco a una persona que esta vendiendo en un marketplace y esta facturando como 3.000 de euros al mes”. Y tú estarías pensando: ¿cómoooo?,
¿qué acaba de decir?, ¿qué es un marketplace?
Y es que cada vez es más importante saber que hay detrás de este concepto tan escuchado y cómo esta evolucionando en esta era.
Pero antes de entrar en materia, unos cuántos datos que harán abrir tu mente y tus oídos.
Cómo ya sabrás, cada vez aumenta más el número de usuarios que hacen uso del canal online, y disminuye los compradores que usan los canales offline (compra en presencia física). De hecho, el estudio elaborado por IAB Spain, nos muestran que 7 de cada 10 usuarios compra online, y en aumento. En estos datos también hay que considerar las personas de edad alta, ya que los hábitos de compra son muy diferentes según que edades.
Pero bien, aún así la cifra es bastante alta, 7 de cada 10 usuarios compran online, por lo que no es de extrañar que aparezcan nuevas plataformas dedicadas al comercio o venta online, y con esto nos estamos refiriendo a los “Marketplaces”.
Dicho esto, vamos a ver más a fondo este tema.
¿Qué te vamos a contar en este post?
2. Principales diferencias entre un E-commerce y un Marketplace
3. ¿Cómo funciona un Marketplace?
4. ¿Qué tipo de marketplaces existen?
5. ¿Cómo genera beneficio un Marketplaces?
6. ¿Qué ventajas tiene un Marketplace para los vendedores y los compradores?
7. ¿Qué cosas debo tener en cuenta si quiero crear un Marketplace?
Cada vez es más popular el concepto de “Marketplace”. De hecho, seguro que no es la primera vez que escuchas a alguien decir, “conozco a una persona que esta vendiendo en un marketplace y esta facturando como 3.000 de euros al mes”. Y tú estarías pensando: ¿cómoooo?,
¿qué acaba de decir?, ¿qué es un marketplace?
Y es que cada vez es más importante saber que hay detrás de este concepto tan escuchado y cómo esta evolucionando en esta era.
Pero antes de entrar en materia, unos cuántos datos que harán abrir tu mente y tus oídos.
Cómo ya sabrás, cada vez aumenta más el número de usuarios que hacen uso del canal online, y disminuye los compradores que usan los canales offline (compra en presencia física). De hecho, el estudio elaborado por IAB Spain, nos muestran que 7 de cada 10 usuarios compra online, y en aumento. En estos datos también hay que considerar las personas de edad alta, ya que los hábitos de compra son muy diferentes según que edades.
Pero bien, aún así la cifra es bastante alta, 7 de cada 10 usuarios compran online, por lo que no es de extrañar que aparezcan nuevas plataformas dedicadas al comercio o venta online, y con esto nos estamos refiriendo a los “Marketplaces”.
Dicho esto, vamos a ver más a fondo este tema.
¿Qué te vamos a contar en este post?
2. Principales diferencias entre un E-commerce y un Marketplace
3. ¿Cómo funciona un Marketplace?
4. ¿Qué tipo de marketplaces existen?
5. ¿Cómo genera beneficio un Marketplaces?
6. ¿Qué ventajas tiene un Marketplace para los vendedores y los compradores?
7. ¿Qué cosas debo tener en cuenta si quiero crear un Marketplace?
¿Qué es un Marketplace?
Es una plataforma digital de una gran tienda donde se ofrece la venta de productos o servicios de otros E-commerce logrando así la facilidad de interacción entre compradores y vendedores.
El marketplace es un escaparate digital donde puedes encontrar cualquier producto en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Principales diferencias entre un E-commerce y un Marketplace

Fuente: EmpresaActual.com
¿Cómo funciona un Marketplace?
Los marketplaces facilitan la interacción entre clientes y vendedores, es decir, por ejemplificar podríamos decir que un marketplace sería como un centro comercial, en la que se muestra un escaparete lleno de diferentes productos o servicios.
Pero no sólo es cómodo para el usuario (los compradores), sino para los vendedores, ya que un Marketplace ofrece todo lo necesario para vender con éxito sus productos yo servicios: fichas de productos sencillas y bonitas a nivel visual, soporte técnico, publicidad de pago, herramientas de analítica de tráfico y mucho más.
¿Qué tipo de Marketplaces existen?
Hay diferentes tipos de marketplaces, te ponemos algunos ejemplos:
- Marketplaces de productos – Ejemplos: eBay, Amazon
- Marketplaces de servicios – Ejemplos: Booking, AirBnB
- Marketplaces de trabajos – Ejemplos: Infojobs, Linkedin
- Marketplaces comparadores – Ejemplos de comparadores de precios: Rastreator, Skyscanner
¿Cómo genera beneficio un Marketplace?
Las fuentes de ingresos de los marketplaces provienen, entre otros, de:
- Las comisiones por pedido.
- Los servicios de publicidad (anuncios patrocinados, banners a URLs externas, etcétera).
- Servicios de logística y entrega
- Cuotas para compradores (por ejemplo, eBay te permite comprar una « Tienda eBay » para acceder a mejores condiciones de venta)
¿Qué debo de tener en cuenta a la hora de crear mi Marketplace?
En un marketplace intervienen muchos agentes, cómo son las pasarelas de pago, la logística, el reparto, automatización de chekouts, etc. Por ello, considera estos aspectos si piensas construir un marketplace.
Mira esta imagen explicativa creada por Roobykon:

¿Qué ventajas ofrece un Marketplace?
1. Ventajas de los marketplaces para el comprador
Hablemos ahora de qué ventajas tienen los marketplaces para los compradores:
- Los “Marketplaces” permiten encontrar una gran variedad y cantidad de productos y servicios, desde la comodidad y rápidez de ver todas ellas en un mismo lugar. Una de las cosas que más valoramos como usuarios es la posibilidad de encontrar aquello que buscamos desde la variedad y de forma rápida y cómoda, es decir, encontrar aquello que buscamos, pudiendo filtrar los productos deseados e incluso comparándolos por precios.
2. Además, a esto debemos añadir la seguridad y cómodidad que nos ofrecen los marketplaces a la hora de realizar los pagos y realizar las compras. Es en el caso de Amazon por ejemplo, un marketplace en el que las personas confian, ya que saben que si algo falla, Amazon se hará cargo como vendedor. Pero la confianza es algo que debemos de crear en nuestra empresa, construyendo el marco adecuado para que los usuarios confien en nuestro Marketplace.
2. Ventajas de los marketplaces para el vendedor
Ventajas de vender en Marketplaces para vendedores:
- Posicionamiento más fácil. En los marketplaces casi que te olvidas del SEO e inclusive de invertir en publicidad SEM. La publicidad ya corre a cargo de los marketplaces, ¡pero ello no significa que no debas promocionar tus productos! Pero sin duda te será mucho más fácil que en un ecommerce.
- Muchos de los marketplaces existentes ofertan la logística entre sus servicios. Como es en el caso de los dropshippings.
- Comodidad pero costes caros. Ellos se encargarán de montar y poner toda la infraestructura, a cambio se te cobrará una cantidad mensual + una comisión por producto vendido.
- Gestión de cobros y pagos. En la mayoría de los casos, los clientes pagarán y estos pagos irán al marketplace, que luego posteriormente te pagará a ti.
- Sinergias conectadas con otros vendedores. Es una de las ventajas de los marketplaces. Te permiten Si vendes cinturones, te interesa mucho estar en un sitio que también venda pantalones.
Desventajas de vender en Marketplaces para vendedores:
Una de las desventajas de tener un marketplace, es sin duda la de tener que pagar una comisión cada vez que vendes un artículo. En tu propio e-commerce, al ser tu mismo el dueño de tus ventas, eres también dueño de los ingresos, sin embargo en un marketplace esto no es así.
Pero, ¿qué mas desventajas podemos encontrar en los marketplaces?
- Guerra de precios. Hoy en día se hace fundamental para muchos autónomos y empresarios estar en plataformas de este tipo para poder vender sus productos o servicios. Sin embargo, los gigantes marketplaces como Amazon o Ebay casi imponen una guerra de precios que puede inclusive llegar a causar conflictos con otros canales. Haciendo que para muchos de los vendedores que intentan vender sus productos sea una tarea casi imposible. Los vendedores deberán revisar y comparar los precios de manera constante con respecto a la competencia para llegar a seguir siendo una opción de compra por parte del comprador.
- Prácticas monopolísticas. Ya existen enormes marketplaces que casi acaparan todo el mercado dejando de lado a los minoristas que tratan de competir con tremendos mastodontes. Son los casos por ejemplo de Amazon o Ebay. Esto produce que muchos vendedores se vean imposibilitados y atados a aquellas imposiciones que les impongan estas plataformas.
- Venta de productos ilegítimos a precios muy competitivos. En este tipo de entornos muy dinámicos, es muy frecuente encontrar copias de productos a precios muy competitivos, con los que a veces es difícil competir.
- Privacidad y protección de los datos del consumidor. Al crear un marketplaces, no es cómo crear un e-commerce, dependes de terceros. En este sentido, pierdes el control de la información de tu consumidor o usuarios web, ya que estos datos son cedidos al marketplace.
- Puede llegar a ser muy costoso. Como dijimos antes, en los marketplaces te quitarán una comisión cada vez que vendes un artículo, pero piensa en ello 2 veces. Si tu volumen de ventas es alto tu coste será igualmente muy alto.
- Es muy complicado crear una marca. La competencia es tan alta que será realmente duro que una marca se consolide en la mente de los usuarios.
- No te deja la misma libertad que en los casos de un e-commerce. Deberás regirte a las normas y estructura que ya viene dada por el marketplace.
¿Cómo abrir mi propio Marketplace y no morir en el intento?
Debes definir muy bien cual es tu producto y donde se vendería mejor. Actualmente cuando pensamos en Marketplace nos viene a la mente un top of mind, pero a pesar de lo que tengas en tu cabeza debes indagar que no solo lo que tienes en la mente son las únicas opciones de venta, debes encontrar el lugar apropiado para tu producto. A continuación, te voy a dejar una lista de Marketplace.
TOP ESPAÑA |
TEXTIL |
TECNOLOGIA |
ALIMENTACION |
AMAZON |
ASOS |
PC componentes |
Lolamarket |
ALIEXPRES |
ZALANDO |
Mediamarkt |
Menta |
ECI |
PRIVALIA |
fnac |
mumumio |
Pues bien, para que tengas una guía, podría decirse que tu negocio estaría creciendo si algunas de las siguientes se estuviesen cumpliendo «Que…